Como buena madre primeriza, en el embarazo me volví loca de remate y creo que me excedí (y mucho) con todos los médicos a los que fui.
En esta primera visita también se recetará a la futura mamá los suplementos de ácido fólico, yodo y hierro si lo necesita, y te derivará a la matrona y al ginecólogo. Ambos profesionales te irán indicando las diferentes consultas y pruebas que le conviene realizar. ¡Qué empiece la fiesta!
PRIMERAS SEMANAS. Primera visita al ginecólogo, y analítica completa de sangre y orina.
En tu primera visita al ginecólogo te solicitarán una analítica donde se realiza un cribado del síndrome de Down y defectos de tubo neural. Si tienes más de 35 años te ofrecerán también la posibilidad de realizar una amniocentesis posterior, entre la 15 y 18 semanas o biopsia corial entre las 10 y 14 semanas, para ver si tu bebé presenta algún problema, pero de esto no tengo más información puesto que no llego a esa edad. Si tiene menos de 35 años y el cribado da un porcentaje elevado también te ofrecerán esta posibilidad. Los resultados de este análisis no son definitivos si no orientativos, este resultado no significa que el feto esté afectado. Simplemente indica la probabilidad elevada o no de que así sea.
EN LA SEMANA 12, ecografía del primer trimestre.
En ella el ginecólogo determinará si el embrión está vivo, la edad gestacional (nº de semanas de embarazo), si existe uno o más embriones (gemelos, mellizos), si el embrión está implantado en el lugar correcto (útero), y posibles malformaciones fetales. También se valora la presencia de signos del síndrome de Down (traslucencia nucal).
Sin duda, es una de las citas que todas las embarazadas esperamos con más ilusión.
SEMANA 20, ecografía morfológica del segundo semestre.
En esta ecografía, las más importante, diría yo, se hará un estudio del desarrollo de los órganos fetales en busca de posibles malformaciones. También se aprovecha para medir el útero y determinar las mujeres en situación de riesgo de parto prematuro. Asimismo se estudia la circulación sanguínea uterina.
ENTRE LA SEMANA 24 Y 28, test de O’Sullivan
Entre las 24 y 28 semanas le realizarán el test de O’ Sullivan para detectar una posible diabetes gestacional. La prueba consiste en ingerir en forma de zumo 50 gramos de glucosa y una hora después le extraerán sangre para determinar los niveles de glucosa en sangre.
Esta prueba es una de las más desagradables, o al menos a mi me lo pareció así porque al principio del embarazo no toleraba bien el azúcar y meterse semejante chute en ayunas…
EN LA SEMANA 34 aprox.: Ecografía.
En esta ecografía se observa si el crecimiento fetal es el adecuado, en qué posición está colocado su bebé, si la placenta funciona correctamente, etc. Y, si tienes suerte y das con un ecógrafo majo, ya podrás ver perfectamente la carita de tu bebé.
SEMANA 35-36, tercera analítica.
En este tercer análisis de sangre se estudia el estado de la gestante ya de cara al parto.
Tranquila amiga, aún queda sangre para más analíticas.
ENTRE LAS SEMANAS 36-38, cultivo vaginal.
En esta prueba la matrona te tomará una muestra vaginal y rectal para la detección del estreptococo agalactiae. Tranquila, no duele nada. A las embarazadas que les salga positivo este cultivo tendrán que administrarle antibióticos en el momento del parto para prevenir infecciones en el recién nacido.
SEMANA 40, monitorización fetal.
Si llegas a esta semana sin haber dado a luz (las primerizas suelen pasarse de fecha), comienzan las monitorizaciones fetales. ¡Momentazo! Estas monitorizaciones se repetirán periódicamente hasta que des a luz.
@Saralacalle